Debo ser de las pocas personas que todavía no había visto “Captain Fantastic”. Una buena amiga me la recomendó hace tiempo. Me dijo que tenía que verla, que me haría pensar, sobre todo después de ser madre . Anoche por fin pude hacerlo y aunque entiendo la controversia y las distintas opiniones que generó en el momento de su estreno solo puedo recomendarla muchísimo por si todavía hay algún rezagad@ como yo . Es verdad que esta road movie recrea una situación muy extrema y un modo de vida y de educación de una familia prácticamente imposible de llevar en la sociedad en la que vivimos pero también es cierto que te hace replantearte cuestiones muy interesantes/inquietantes. Cuestiones como si es mejor decirle la verdad a los niños sin tapujos y hablarles claro desde muy pequeños sobre determinados temas dolorosos o intentar protegerles suavizando esa realidad, asuntos como la naturalización de la muerte. Por otro lado ¿sería posible una educación diferente y en ese caso esta educación determinaría la existencia de una sociedad diferente? ¿ Hasta qué punto son importantes la música, las artes y la creatividad en general en el desarrollo intelectual de los niños por encima de otras materias que ocupan más horas en los colegios? ¿Sirve de algo saber muchas cosas de muchos temas pero no saber nada de nada que no esté en un libro? . Toda la película en sí me parece un soplo de aire fresco y energía positiva, pero si tuviera que quedarme con algo quizá sería con las contradicciones y las dudas de ese padre (entre las que yo también nado muchas veces) que en todo momento intenta hacer lo que piensa que es mejor para sus hijos pero que acaba cometiendo como él mismo lo define: “un precioso error” cuando su apuesta personal tiene mucho de utopía. No os cuento más por si queréis verla. Merece la pena aunque solo sea por la versión de “Sweet Child of Mine”, el análisis que hace una de las niñas de la novela “Lolita” y las múltiples referencias al gran Noam Chomsky que decía aquello de que: "Si asumes que no hay esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, entonces aún hay posibilidades de cambiar las cosas”.

saracarboneroさん(@saracarbonero)が投稿した動画 -

サラ・カルボネロのインスタグラム(saracarbonero) - 2月5日 19時17分


Debo ser de las pocas personas que todavía no había visto “Captain Fantastic”. Una buena amiga me la recomendó hace tiempo. Me dijo que tenía que verla, que me haría pensar, sobre todo después de ser madre .

Anoche por fin pude hacerlo y aunque entiendo la controversia y las distintas opiniones que generó en el momento de su estreno solo puedo recomendarla muchísimo por si todavía hay algún rezagad@ como yo
.
Es verdad que esta road movie recrea una situación muy extrema y un modo de vida y de educación de una familia prácticamente imposible de llevar en la sociedad en la que vivimos pero también es cierto que te hace replantearte cuestiones muy interesantes/inquietantes. Cuestiones como si es mejor decirle la verdad a los niños sin tapujos y hablarles claro desde muy pequeños sobre determinados temas dolorosos o intentar protegerles suavizando esa realidad, asuntos como la naturalización de la muerte. Por otro lado ¿sería posible una educación diferente y en ese caso esta educación determinaría la existencia de una sociedad diferente? ¿ Hasta qué punto son importantes la música, las artes y la creatividad en general en el desarrollo intelectual de los niños por encima de otras materias que ocupan más horas en los colegios? ¿Sirve de algo saber muchas cosas de muchos temas pero no saber nada de nada que no esté en un libro?
.
Toda la película en sí me parece un soplo de aire fresco y energía positiva, pero si tuviera que quedarme con algo quizá sería con las contradicciones y las dudas de ese padre (entre las que yo también nado muchas veces) que en todo momento intenta hacer lo que piensa que es mejor para sus hijos pero que acaba cometiendo como él mismo lo define: “un precioso error” cuando su apuesta personal tiene mucho de utopía.
No os cuento más por si queréis verla. Merece la pena aunque solo sea por la versión de “Sweet Child of Mine”, el análisis que hace una de las niñas de la novela “Lolita” y las múltiples referencias al gran Noam Chomsky que decía aquello de que: "Si asumes que no hay esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, entonces aún hay posibilidades de cambiar las cosas”.


[BIHAKUEN]UVシールド(UVShield)

>> 飲む日焼け止め!「UVシールド」を購入する

12,766

327

2019/2/5

サラ・カルボネロを見た方におすすめの有名人